La cocina del confinamiento

Merluza curry, coco, lima

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 filetes de merluza de 180 g cada una
  • 4 langostinos (facultativo)
  • 1 lata de leche de coco
  • 1 pizca de curry, 1 lima (o limón)
  • 1 pimiento rojo, 1 cebolla o/y puerro
  • 2 dientes de ajo, sal, pimienta
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Preparación

  1. Calentar agua en una olla específica para cocción al vapor.
  2. Poner los filetes de merluza en la parte superior, salpimentar y dejar el agua hervir durante 10 minutos a fuego mediano (y los langostinos si hay)
  3. Mientras tanto, calentar el aceite de oliva, picar muy fino la cebolla y/o el puerro y pocharlos en una sartén
  4. Añadir el pimiento rojo troceado, echar el curry, la cascara de lima (o limón), salpimentar y rehogar durante 2 minutos a fuego mediano
  5. Añadir la leche de coco, remover y echar el zumo de lima (o limón)
  6. Dejar la salsa cocer unos minutos y reducir para ser cremosa
  7. Presentar los filetes de merluza en los platos y cubrir los con la salsa.
  8. Si habéis añadido los langostinos, lo podéis añadir a la preparación

Podéis volver a ver la receta en video en mi canal YouTube y, de paso, hacer clic en «suscribirse» que me será de gran ayuda. Muchas gracias

Pan casero

En el periodo de confinamiento que vivimos saber hacer el pan puede ser de gran ayuda, sobre todo para las personas que viven lejos de las tiendas o en el medio del campo.

Sinceramente, si el pan es un alimento que merece nuestro respeto por su historia y su simbólica, es la cosa la más sencilla que se puede hacer. El secreto reside en respetar los pasos y el tiempo de pausa, y listo.

Ingredientes:

  • 500 de harina de trigo (o de otro cereal según gusto, eso va hasta el infinito de mezclas y sabores
  • 500 g de agua sin cloro
  • 25g de levadura fresca
  • 10 g de sal

Preparación:

En un bol poner la harina y la sal y mezclarlas bien.

En un cuenco pequeño mezclar la levadura fresca con un poco de agua tibia. Remover cuidadosamente para obtener una masa media liquida que se echa en el medio de la harina. Añadir el agua poco a poco y mezclar con una espátula, hasta usar todo el agua.

La masa obtenida es elástica y pega bastante. Se pone en la encimera donde previamente se reparte harina y se trabaja unos minutos (no mucho)

Una vez obtenido la consistencia ideal, seca, suave y elástica, poner la masa de nuevo en el bol, tapar con un paño limpio y dejar la levadura hacer su efecto como minimo 5 horas. Una vez la masa levantada, romperla y trabajarla de nuevo unos minutos y dejarla otra vez reposar e hincharse durante toda la noche.

Por la mañana siguiente, calentar una olla de hierro fundido en el horno a 240º. vacía. Cuando la olla está super caliente, poner un papel vegetal en el fondo y echar la masa de pan.

Dejar cocer en el horno a 210º durante 45 minutos. 10 minutos antes de terminar, salpicar la crosta de pan con agua fresca y dejar terminar la cocción sin tapa para que el pan tome color y la crosta sea muy crujiente.

Sacar el pan de la olla y reservarlo en una rejilla para evitar que su propio vapor lo ablande.

Podeis ver de nuevo la receta en video haciendo clic en este enlace. Por favor… inscribiros a mi canal YouTube es una gran ayuda que me podéis aportar y no cuesta nada. Gracias.

Ensalada de col, zanahoria y frutos secos

Esta receta es la típica alianza de alimentos probióticos destinados a favorecer el funcionamiento de todo nuestro sistema digestivo y reenforzar nuestras defensas inmunitarias, tan importantes para luchar contra los ataques virales.

Ingredientes

  • 1/4 de col blanca (repollo)
  • 2 zanahorias gordas
  • 1 manzana verde ácida tipo grani smith
  • 1 puñado de pistachos
  • 1 puñado de anacardos naturales
  • 1 puñado de nueces de macadamia
  • 1 puñado de uvas pasas
  • 2 cucharadas soperas de yogur griego
  • 1 cucharada de vinagre de vino
  • sal y pimienta
  • semillas de chía, girasol o lo que os apetezca

Preparación

Lavar las verduras en agua con bicarbonato y dejarlas dentro durante 5 minutos, para eliminar todo tipo de bacterias.

Rallar la col y las zanahorias con un rallador de verduras, mezclarlas y ponerlas en un bol o un plato hondo. Añadir la manzana pelada y cortada en trozos.

Preparar la salsa: mezclar el yogur con el vinagre, sal y pimienta para obtener una salsa suave y echarla a los ingredientes precedentes, mezclar cuidadosamente.

Añadir los frutos secos, mezclar de nuevo y terminar salpicando la ensalada con las semillas que tenga.

Comer rápido y fresquito para que los ingredientes no pierdan sus propiedades anti-oxidantes y sus vitaminas.

Podéis encontrar la receta en video en mi canal YouTube, y de paso si podéis dar a la tecla «suscribirse» me será de una gran ayuda. Gracias

Carrilladas con cidra y miel

La cidra está en la lista de los probióticos importantes, como todos los alimentos o bebidas fermentadas.

Hoy la usaremos para una receta sencilla, sabrosa y saludable.

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 carrilladas de cerdo
  • 1 botella de cidra brut
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cebolla, 2 dientes de ajo, tomillo, 1 hoja de laurel
  • 4 zanahorias
  • La parte verde de un puerro
  • Sal y pimienta
  • 1 vaso de agua

Pasos:

La víspera, poner las carrilladas en adobo de cidra. Para esta receta, la olla a presión es lo más recomendado, para reducir así el tiempo de cocción y por consecuencia el gasto de energía.

Calentar un chorrito de aceite y un cucharada de mantequilla y echar las carrilladas para que tomen color de todos los lados. Añadir la cebolla y el verde de puerro cortados fino. Rehogar y dejar pochar unos minutos, salpimentar. Añadir las zanahorias cortadas en rodajas, la miel y mezclar todo.

Añadir la cidra, el tomillo, los dientes de ajo, el laurel y el agua.

Cerrar la olla a presión y dejar cocer 40 minutos a fuego lento.

Sacar las carrilladas y servirlas bien calientes.

Consejo: se pueden añadir unas verduras más, como nabo, calabaza, judías verdes o patatas.

Podéis encontrar de nuevo la receta en video, en mi canal YouTube y si de paso le podéis dar a la tecla «suscribirse» me ayudaré bastante. Gracias